Será un nuevo estilo de noticia, y será esto lo que todos deseamos ver, cuando queremos enterarnos un poco de la actualidad. Con este tipo de noticias y reporteras, creo que no dan muchas ganas de estar al tanto de lo que suceda en el mundo actual.
Detenido por eyacular en el café de su compañera de trabajo.
Posted By: El Magazine de Sandy
on 14:18
Que os parace esta chafada de video y reportaje. Una noticia absurda.
Será un nuevo estilo de noticia, y será esto lo que todos deseamos ver, cuando queremos enterarnos un poco de la actualidad. Con este tipo de noticias y reporteras, creo que no dan muchas ganas de estar al tanto de lo que suceda en el mundo actual.
Será un nuevo estilo de noticia, y será esto lo que todos deseamos ver, cuando queremos enterarnos un poco de la actualidad. Con este tipo de noticias y reporteras, creo que no dan muchas ganas de estar al tanto de lo que suceda en el mundo actual.
Informatica en los 80 - 90.
Posted By: El Magazine de Sandy
on 14:15
El mundo de la informática ha avanzado muchísimo con el tiempo, poco a poco, pero a grandes pasos. Lo sabemos perfectamente, pero a veces, es posible que no seamos conscientes de todo lo que se ha avanzado en 20 años, salvo que recordemos como eran las cosas a finales de los años 80 (y principios de los 90).
Así era la informática en los años 80 y 90 Años durante los cuales, aún no había llegado el primer Windows más exitoso (Windows 3.0/3.11), y durante los cuales el sistema operativo MS-DOS era el que dominaba el sector de la informática doméstica.
Precios de componentes informáticos en 1993 (España) En la siguiente página se puede observar la evolución del precio de los discos duros desde 1955 hasta 2014 e incluso como se ha abaratado el precio por megabyte. Si te has quedado con ganas de ver más publicidades «vintage», puedes ver como eran en la década de los 80 las páginas publicitarias más curiosas de productos informáticos o los anuncios publicitarios de televisión más sorprendentes, en ambos casos anuncios relacionados con la informática.
El disquete era el líder Si había un soporte de almacenamiento utilizado sobre estas fechas, era el disquete de 3-1/2. Antes de que irrumpiera el CD-ROM en nuestros hogares (e incluso un tiempo después debido al alto precio de las grabadoras), el disquete era el medio preferido para guardar y compartir información entre usuarios, puesto que era fácil y relativamente rápido... aunque era bastante frecuente que se dañara la información contenida en el disquete.
Existían otras variaciones como los disquetes de densidad extendida (2.88MB), el SuperDisk (120MB ó 240MB) o las unidades Iomega Zip (100MB, 250MB ó 750MB), pero los disquetes de alta densidad (1.44MB) fueron los que consiguieron hacerse con la mayor popularidad.
Por otro lado, algunos usuarios intentaban aprovechar al máximo las capacidades de los disquetes con los medios de los que ya disponían. Utilizando programas como MAXIDisk o [2M](http://en.wikipedia.org/wiki/2M_(DOS) (este último creado por un programador español) se podía llegar a ampliar la capacidad de los disquetes por software, simplemente realizando un formateo especial con características diferentes.
No olvidar, por supuesto, la clásica leyenda urbana de la posibilidad de convertir los disquetes de baja densidad (720KB) en disquetes de alta densidad (1.44MB) por arte de magia, simplemente haciéndoles un agujero en la parte inferior del mismo. Aunque es cierto que esto podía ocurrir, lo hacía por una sencilla razón. En 10 curiosas leyendas urbanas geeks cuento lo que ocurría realmente.
Más información en: http://www.emezeta.comhttp://www.emezeta.com
Así era la informática en los años 80 y 90 Años durante los cuales, aún no había llegado el primer Windows más exitoso (Windows 3.0/3.11), y durante los cuales el sistema operativo MS-DOS era el que dominaba el sector de la informática doméstica.
Precios: Un disco duro de 80MB costaba 180 euros
Quizás, el aspecto más sencillo de recalcar tanto para expertos como para neófitos a la informática sea una cuestión que todos conocemos: el precio (y eso sin tener en cuenta la inflación). En la siguiente captura, se puede observar el precio de diferentes componentes informáticos (la captura es de una revista española: MicroManía, 1993). En ella se puede ver algunos precios como:- Disco duro SEAGATE de 80MB (sí, hablo de megas y no de gigas): 180 euros
- Tarjeta gráfica VGA de 1MB: 120 euros
- Procesador 486DX a 66MHz: 799 euros
Precios de componentes informáticos en 1993 (España) En la siguiente página se puede observar la evolución del precio de los discos duros desde 1955 hasta 2014 e incluso como se ha abaratado el precio por megabyte. Si te has quedado con ganas de ver más publicidades «vintage», puedes ver como eran en la década de los 80 las páginas publicitarias más curiosas de productos informáticos o los anuncios publicitarios de televisión más sorprendentes, en ambos casos anuncios relacionados con la informática.
Almacenamiento externo:
El disquete era el líder Si había un soporte de almacenamiento utilizado sobre estas fechas, era el disquete de 3-1/2. Antes de que irrumpiera el CD-ROM en nuestros hogares (e incluso un tiempo después debido al alto precio de las grabadoras), el disquete era el medio preferido para guardar y compartir información entre usuarios, puesto que era fácil y relativamente rápido... aunque era bastante frecuente que se dañara la información contenida en el disquete.
Windows 8.1 en diskettes, ¿Te animas a instalarlo?)
Por otro lado, algunos usuarios intentaban aprovechar al máximo las capacidades de los disquetes con los medios de los que ya disponían. Utilizando programas como MAXIDisk o [2M](http://en.wikipedia.org/wiki/2M_(DOS) (este último creado por un programador español) se podía llegar a ampliar la capacidad de los disquetes por software, simplemente realizando un formateo especial con características diferentes.
Versión para Windows 3.11 de MAXIDisk 4.2
No olvidar, por supuesto, la clásica leyenda urbana de la posibilidad de convertir los disquetes de baja densidad (720KB) en disquetes de alta densidad (1.44MB) por arte de magia, simplemente haciéndoles un agujero en la parte inferior del mismo. Aunque es cierto que esto podía ocurrir, lo hacía por una sencilla razón. En 10 curiosas leyendas urbanas geeks cuento lo que ocurría realmente.
Más información en: http://www.emezeta.comhttp://www.emezeta.com
Decorar un piso alquilado en fotocasa
Posted By: El Magazine de Sandy
on 9:06

Ahora vamos a hablar un poco de como decorar tu vivienda propia o recien alquilada:
Decorar una vivienda para alquilar o vender es más difícil de lo que parece. Si bien es cierto que un interior vacío proporciona al inquilino un lienzo en blanco sobre el que amueblar y decorar a su gusto y estilo, los espacios vacíos tienden a parecer más pequeños de lo que realmente son.
Para mostrar las posibilidades que el espacio ofrece y crear un interior agradable y acogedor, conviene presentar la propiedad con algunas piezas esenciales. Por el contrario, si la propiedad se decora en exceso, se puede caer en el error de personalizarla según los gustos y estilo del propietario, que podrían diferir bastante de los de los potenciales inquilinos.
Estas son las 6 claves para que una vivienda destinada al alquiler resulte atractiva para casi todo el mundo:
1. Espacios despejados
En la decoración de una vivienda de alquiler, la regla de oro es ‘menos es más’. Se deben incorporar sólo aquellas piezas de mobiliario y accesorios decorativos más esenciales en cada habitación y retirar todo lo demás para que el espacio quede despejado y pueda circularse por él con facilidad.
2. Colores neutros
Para pintura y acabados, lo mejor es optar por el blanco. Una vez que el inquilino se haya instalado en la vivienda podrá añadir color mediante accesorios y textiles. Para conseguir contraste cromático, cuando el blanco quede demasiado monótono, pueden utilizarse colores neutros como el marengo, el gris claro o el beige y/o madera natural para suelos, muebles de cocina, puertas, armarios y demás.
3. Luz en cantidad
Interiores blancos y espejos ayudan a multiplicar la luz interior y así como a agrandar visualmente el espacio. Las ventanas deben estar despejadas para dejar que la luz natural fluya hacia el interior sin obstaculizar con cortinas, visillos o estores. Si la luz natural es escasa, se puede crear un interior íntimo y acogedor mediante la utilización de lámparas de pie y sobremesa o luces indirectas bajo muebles de cocina, interiores de armarios, etc.
4. Invertir en decoración
A la hora de amueblar una vivienda destinada al alquiler uno de los errores más comunes es decorarla con muebles que ya no usamos en casa, desgastados o pasados de moda. Es preferible presentar la propiedad completamente vacía a llenarla de muebles que desmerezcan el aspecto de la vivienda. Se puede escoger en un buen edredón y almohadas para vestir la cama, suaves toallas de calidad para el baño o incluso en alguna pieza de arte para el salón. Así la vivienda se presentará con estilo y accesorios esenciales de calidad, haciéndola mucho más atractiva en el mercado.
5. Mobiliario atemporal
Los muebles de una vivienda para alquilar deben ser resistentes, en tonalidades neutras y diseños atemporales. Existe una gran variedad de piezas icónicas de mobiliario, que combinan en un mismo diseño líneas clásicas con un estilo moderno y actual, de precio medio. Estas piezas son una buena alternativa a los muebles habituales que suelen llenar las propiedades de alquiler.
6. Decorar con flores
Si se alquila una propiedad amueblada, se deben evitar accesorios decorativos de forma que sea el inquilino el que cree un espacio personal con sus propios accesorios. Pero, si lo que se desea es presentar la propiedad con encanto, lo mejor es decorar con flores naturales y alguna planta de interior. Estas dan un toque de color a cualquier interior neutro y son fácilmente reemplazables por otros accesorios una vez que el inquilino se haya instalado.
Fiesta del cine 2014
Posted By: El Magazine de Sandy
on 16:01
Arranca la Fiesta del Cine con los mejores descuentos:
- La nueva edición ofrece precios reducidos a 2,90 euros.
- Hay que acreditarse en la web para asistir de lunes a miércoles.
Con las primeras colas en las taquillas ha arrancado este lunes la nueva edición de la Fiesta del Cine, que ofrecerá precios reducidos en las salas hasta el miércoles para un millón y medio de acreditados, a los que habrá que sumar los menores de 14 años y los mayores de 60 que no necesitan inscripción previa. 361 cines en toda España que suman 3.104 pantallas proyectarán películas a un precio especial de 2.90 euros en esta iniciativa que organiza FAPAE, FEDICINE, FECE e ICAA.
El objetivo de los organizadores es repetir el éxito de marzo, cuando dos millones de espectadores llenaron las salas de toda España. Desde primera hora de la tarde de este lunes se han podido ver filas frente a las salas del centro de Madrid.
Hacia las 16.00 horas, pequeños corrillos de espectadores escogían su película mientras los taquilleros y acomodadores explicaban que la asistencia no era la de "un lunes normal". Para María e Isabel, dos de las espectadoras, la Fiesta del Cine es una iniciativa "fenomenal" por sus bajos precios. "El cine está pasando por una crisis y tiene que hacer estas cosas", aseguran antes de entrar a ver Dos días, una noche.
Más joven es Jorge, quien no tiene problemas en definirse como "cinéfilo" y que en anteriores ediciones de la Fiesta del Cine asegura haber visto hasta tres películas en un mismo día. Opina que "deberían hacerse más" este tipo de promociones y critica el IVA y el elevado precio de las entradas que están dejando a Madrid sin salas.
También los exhibidores aprueban estas iniciativas por su capacidad para atraer al público. Los responsables de un cine en la calle Fuencarral de Madrid comentan que en un día de la Fiesta del Cine pueden hacer la recaudación de un "sábado fuerte".
"Es un parche"
Asimismo, la mayoría de cines barceloneses han vuelto a participar en esta edición de la Fiesta del Cine, con la novedad de que este año también se suma el Festival Beefeater In-Edit dedicado al documental musical. El historiador del cine Romà Gubern ha asegurado que "la Fiesta del Cine" es un "parche" para paliar las dificultades por las que atraviesa la industria cinematográfica, pero "el auténtico problema es el 21 % de IVA que soporta y la escasa voluntad política para resolver esta cuestión por parte de la directora del ICAA, Lorena González Olivares.
En Valencia, público de todas las edades también ha comenzado a acudir a las salas de cine, donde se han visto colas en las taquillas y donde la película más demandada ha sido "Drácula, la leyenda jamás contada". Para los espectadores valencianos, esta iniciativa es valorada ya que el cine "debería promocionarse más" con medidas como esta y así "no faltarían espectadores". Esta nueva edición de la Fiesta del Cine, que se celebrará hasta el próximo miércoles, coincide además con un año muy bueno para la producción cinematográfica española, que hasta septiembre ha cosechado una cuota de pantalla histórica rozando el 24%.
Fuente y ver más en: http://www.20minutos.es
Fuente y ver más en: http://www.20minutos.es
Como un gran evento de Entretenimiento, les dejo un fragmento de las películas Proyectadas en la fiesta del cine:
La Isla Minimia: (Sinapsis)
1980.En un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir, olvidado y detenido en el tiempo, dos adolescentes desaparecen durante sus fiestas. Nadie las echa de menos. Todos los jóvenes quieren irse a vivir lejos y algunos de ellos se escapan de casa para conseguirlo. Rocío, madre de las niñas, logra que el juez de la comarca, Andrade, se interese por ellas. Desde Madrid envían a dos detectives de homicidios, Pedro y Juan, de perfiles y métodos muy diferentes que, por distintos motivos, no atraviesan su mejor momento en el cuerpo.Una huelga de los trabajadores del campo pone en riesgo la cosecha del arroz, principal riqueza de la región, y dificulta las tareas de investigación de los dos policías que reciben presiones para solucionar el caso cuanto antes. Sin embargo, la investigación policial pone en evidencia que en los últimos años han desaparecido varias jóvenes más y que aparte del arroz existe otra fuente de riqueza: el tráfico de drogas.
Nada es lo que parece en una comunidad aislada, opaca y plegada sobre sí misma. Las pesquisas de los detectives parecen no llevar a ningún lado. En este difícil proceso, Juan y Pedro deberán enfrentarse a sus propios miedos, a su pasado y a su futuro. Su relación se irá estrechando y sus métodos se harán parecidos. Lo único importante es dar con el asesino.
Os dejamos este gran Trailer en HD de la Isla Mínima:
convenceme Shaila Durcal
Posted By: El Magazine de Sandy
on 12:05
No me digas que me quieres que por este amor te mueres que hasta el cielo me darás si es verdad que tú me amas, quiero hechos no palabras,yo no caigo así no más, Otros labios he probado y entre besos me juraron lo que no pudieron dar estoy harta de fracasos quiero un hombre no un payaso quiero un hombre de verdad..
Esa es una parte de la gran canción Convenceme Shaila Dúrcal.
Te dejamos esta bella canción para que la escuches y veas su vídeo:
Niki de Saint Phalle grand palais paris
Posted By: El Magazine de Sandy
on 11:35
Niki de Saint Phalle Biografía:
Niki de Saint Phalle (1930-2002) es una de las artistas más populares de las décadas de los sesenta a los ochenta del siglo XX. Pintora, escultora y realizadora de films, es conocida sobre todo por el gran público por sus famosas “Nanas”. Su obra destaca por su compromiso político y feminista, y por su radicalidad: los hombres, la historia, la religión, la política fueron algunas de las dianas de esta francotiradora.El Grand Palais propone la más amplia retrospectiva de la artista desde hace veinte años, con una nueva mirada sobre su trabajo unida a la re-valorización de la historia del feminismo, de la performance y del cine experimental, a partir de una investigación en archivos inéditos de la Fondation Niki de Saint Phalle.
Niki de Saint-Phalle, Grand Palais, París. Del 17 de septiembre de 2014 al 2 de febrero de 2015.
Fuente: www.m-arteyculturavisual.com
Ebola sintomas, entrar o no en Pánico...?
Posted By: El Magazine de Sandy
on 10:14
“Lo que cuenta simplemente es ese momento de pánico y no su explicación.” René Magritte
World Health Organization, define al ébola como: una enfermedad muy grave, en muchos casos mortal, que se transmite a las personas a partir de animales salvajes y se contagia entre humanos. Los primeros brotes, ocurrieron en remotas aldeas de Africa central.
Algunos de los síntomas son: Fiebre, cefalea, agotamiento, dolor en las articulaciones, salpullido o irritaciones cutáneas, diarrea, sangrado e hipo. Hasta ahora no hay oficialmente una cura, el tratamiento consiste en hidratación, alimentación especial, control de la fiebre y oxígeno, además del aislamiento para evitar contagios.
El pánico colectivo y generalizado sobre la epidemia del ébola, es lo que los psicólogos llaman “catastrofismo”.Catstrofizar significa sobre estimar la probabilidad de que ocurra un acontecimiento negativo o peligroso para la vida humana. A veces los acontecimientos suelen verse como poderosos e incontrolables y no hay conciencia de los recursos que se tienen para hacer frente a éstos.
Actualmente la gente está viendo su seguridad vulnerada y su vida amenazada debido al ébola, los medios de comunicación no hacen mas que transmitir noticias sobre la fatalidad de este virus y esto no hace sino crear una situación de pánico generalizado en las personas.
Un problema mayor que el del virus del ébola, es la ansiedad que se crea en torno al riesgo de contraerlo, ya que ésta ansiedad puede ser irracional y desproporcionada, creando un estado de paranoia en las personas.
Algunos consejos para no entrar en pánico o ser catastrofistas son:
- La amígdala es la estructura cerebral encargada de procesar las emociones, ahí es donde se produce el miedo, ésta estructura evalúa las amenazas de riesgo y envía una respuesta neuroquímica, debemos aprender a ignorar éstas emociones irracionales mediante la racionalidad, hay que recordar que el ébola es difícil de contraer, en cambio la ansiedad es altamente contagiosa y desgastante, por esto es crucial aprender a manejar nuestra ansiedad para no alarmar mas a otras personas.
-No debemos sobre estimar la probabilidad de contraer una enfermedad tan poco frecuente como el ébola, en situación de pánico tendemos a ser poco realistas acerca de las verdaderas probabilidades de riesgo, una solución es detenernos a pensar seriamente en las probabilidades de riesgo para así evaluar si realmente estamos ante una situación en la que nuestra vida core peligro.
-Es importante estar informados, así sabremos que éste virus no es tan contagioso ni de rápida propagación como una gripe, la probabilidad de contagio es muy baja, no se contrae por el aire o por contacto con objetos, para contraerlo, por lo general se necesita pasar gran cantidad de tiempo con una persona gravemente enferma y tener contacto directo con los fluidos corporales que contienen infección (vomito, diarrea, sangre, etc). No necesitamos precauciones extra, ni hay nada que debamos cambiar en nuestro estilo de vida.
Podemos también informarnos sobre los protocolos de seguridad que los organizamos de salud y los gobiernos han establecido para prevención y control del ébola.
-En Africa hay mayor riesgo de contraer éste virus, debido a la falta de información y pobreza, pero en países desarrollados es muy improbable, además hay gran cantidad de personas en el ámbito sanitario, científico e incluso militar que están trabajando para controlar el virus y cada vez se irán descubriendo mayores mejoras, actualmente con la información que se tiene, el riesgo de muerte por ébola es cada vez menor.
-Debemos descatastrofizar, aunque el evento temido suceda, aún podemos centrarnos en nuestras habilidades de afrontamiento o buscar ayuda en otras personas, es importante recordar que muy pocas situaciones son realmente mortales y que por lo general hay soluciones, así que no debemos pensar que es el fin del mundo.
-Intentemos ayudar a quienes están sufriendo a causa de ésta enfermedad, puede ser mediante donaciones o simplemente mediante informarnos correctamente sobre la situación, no alarmarnos excesivamente y guardar respeto por quienes si han sufrido las consecuencias de éste virus.
Es importante mantener la clama y no dejarnos llevar por la información fatalista referente al ébola que se distribuye en la mayoría de los medios de comunicación y en las opiniones de las personas, recordemos que se tiene conocimiento sobre este virus y se está trabajando cada vez mas para controlarlo, además no tenemos que cambiar nada sobre nuestro estilo de vida como prevención, simplemente sigamos viviendo como hasta ahora lo hemos hecho y mantengámonos informados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)